Imagina por un momento, que vas a una entrevista profesional o a una reunión con un cliente, escondiendo tu rostro.
Pero no me refiero a esconderlo tras la sufrida mascarilla, esa que ya tuvimos que adoptar todos en nuestras vidas como un elemento de lo más cotidiano, sino literalmente a no mostrar quien eres o presentarte a una reunión con un cliente con la ropa que usas para ir a la playa, pareo o bermudas, unas chanclas y las gafas de sol.
Sería muy raro, ¿no crees?
¿Entonces por qué no mostrar tu imagen en las redes sociales? o ¿poner la primera fotografía que tengas a mano sin preocuparte de si es adecuada o no?
Crear un perfil, colocar una foto y dejarlo ahí por los restos seguro que no es una buena opción.
Si lo que buscas es tener nuevas oportunidades de networking, tendrás que trabajarlo un poco más.
Yo te recomendaría, por experiencia propia, que lo mejor es mostrar quién eres sin ocultar nada.
Si bien es cierto que una foto no lo dice todo de ti, nadie puede negar que el contacto visual nos aporta mucha información.
Seguro que sabes de alguien o puede que incluso tú mismo, hayas descartado a un posible candidato a un puesto de trabajo por su foto de perfil. No debería ser así y sin embargo, lo hacemos.
Teniendo en cuenta que la primera impresión tiene un gran poder sobre las personas vale la pena dedicar un poco de tu tiempo en plantearte hacer una buena fotografía, ¿estás de acuerdo?
Si hablamos de Linkedin, la red profesional más grande del mundo, cuando usamos el buscador nos proporciona 3 datos:
Un nombre, un titular profesional y una foto
Sabiendo que esta es la primera información que obtendrá de ti tu futuro cliente, es fácil comprender que sin foto o sin una foto adecuada vas a perder muchas oportunidades para que esa persona quiera saber más sobre ti solo viendo tu perfil y quiera continuar viendo todo lo que le puedes ofrecer, con lo cual, mejor no obviar este asunto.
¿Qué deberías tener en cuenta a la hora de hacerte una foto de perfil?
1- Que sea una foto tuya y actual.
Cualquiera que la vea debería poder reconocerte con facilidad si te viera en persona. Colocar una foto de la que te sientes muy satisfecho pero de hace 5 años o poner el logo de tu marca en sustitución de una imagen tuya no son buenas ideas. Tampoco recurras a fotos recortadas.
2- Elige un vestuario adecuado.
Decide previamente qué es lo que quieres transmitir a la persona que visite tu perfil: seriedad, frescura, cercanía, cordialidad, seguridad, profesionalidad… después adapta tu atuendo según el objetivo que quieras conseguir. Lo ideal es que te muestres tal como eres tú en tu día a día de tu vida profesional.
Recomiendo los colores sólidos (oscuros o claros), sin rayas ni estampados muy marcados y un estilo cómodo y formal (para una audiencia corporativa), ya que de esta forma evitamos que se produzcan efectos visuales extraños (sobre todo en los formatos pequeños), que pueden distraer la atención y perder el objetivo que buscamos. En definitiva, piensa en cómo te vestirías para una reunión de ventas o una entrevista de trabajo.
3- Mira a la cámara y sonríe.
Si luces una cara sonriente y una mirada de frente vas a transmitir sinceridad y confianza. Pero si eres de los que no te sientes cómodo sonriendo no pasa nada, mejor serio y natural que con una sonrisa forzada.
4- Que se te vea en primer plano.
Un poco por debajo de los hombros o como máximo hasta la altura de los codos será lo ideal. Nunca utilices una imagen de cuerpo entero, se te vería demasiado lejos y no se identificaría tu cara con claridad.
5- Usa fondos neutros.
Blanco, negro, gris, crema, son colores que muestran profesionalidad y, que sean lisos, por supuesto. Ni fotos de las vacaciones con paisajes de fondo, por muy bonitos que sean, ni colores estridentes que puedan distraer la atención de lo que realmente importa, que eres tú.
6- Prioriza una buena calidad.
Optar por una fotografía con una buena resolución y una iluminación suave para que se vean nítidas. Evita contrastes de luces y sombras y fotos pixeladas. ¡No tires de selfies!
Además para ir sobre seguro puedes valorar tus fotos con herramientas muy sencillas y rápidas de usar, algunas de ellas gratuitas como:
https://www.snappr.com/photo-analyzer
Con esta herramienta obtendrás un análisis completo para poder considerar puntos a mejorar.
Pero la mejor opción sin duda alguna es que te pongas en manos de un profesional.
1- La alternativa casera va a ahorrarte dinero o puede salirte demasiado cara. Tus fotos serán tu presentación y la imagen de tu empresa. Recuerda aquello de la primera impresión…
2- De la misma manera que cuidas el contenido de tus mensajes no puedes dejar de lado la imagen que estás dando y menos en una era donde domina lo visual. Una buena foto atrae y esto es lo que necesitas para presentarte y vender.
3- Un fotógrafo profesional te va a asesorar antes de la sesión. El retrato forma parte de tu marca personal.
4- Interpretará tu estilo y reflejará tu personalidad en cada disparo.
5- Detrás de una buena foto hay un trabajo que sólo un profesional puede realizar a la perfección.
6- Invertirás en un resultado de calidad.
Resumiendo: ¿qué vas a conseguir con una buena foto de perfil?
- Te ayudará a dar credibilidad y confianza a todas las personas que vean tu perfil.
- Te dará la posibilidad de ser reconocido con facilidad.
- Mejorarás tu marca personal.
Y ten en cuenta que es más fácil que te recuerden por tu imagen que por tu nombre.
Ahora es un buen momento para darle vuelta a tu perfil y renovar tus fotos. Si lo haces tú mismo ten en cuenta todos los puntos que te he mencionado. Pero te puedo asegurar que es mucho mejor y más divertido ponerte en manos de un fotógrafo profesional.
¿No te gustaría disfrutar de una sesión de fotos donde tú serás el protagonista, sabiendo que estás invirtiendo en tu marca personal y tu futuro profesional?
Si lo necesitas nosotros te ayudaremos con mucho gusto a poner al dia todo tu perfil, incluida tu foto, claro 😉 ¿Hablamos?